http://www.anthrocon.org/
:3
My FurBlog
Experiencias e información del Furry Fandom.
jueves, 27 de julio de 2017
Algunos furries creen tener una conexión espiritual con un animal, normalmente su fursona, pero también puede ser un tótem. Personas con una fuerte creencia espiritual suelen identificarse como "animales atrapados en el cuerpo de un humano" (y de hecho suelen identificarse como Otherkins, weres y/o therians, que son sus propios géneros y que solo están conectados con el furry por interés).
¿Que son los Fursuits?
Un fursuit (del inglés fur, pelaje, y suit, traje) es un disfraz de animal asociado con el furry fandom. Van desde una simple cola y orejas hasta disfraces de cuerpo completo refrigerados por ventiladores a pilas parecidos a los disfraces de mascotas deportivas.La acción de usar un fusuit en inglés se llama "fursuiting".
Los dueños de estos disfraces, conocidos como fursuiter, pueden gastar desde menos de 100 hasta miles de dólares en un fursuit, dependiendo de la complejidad del diseño y de los materiales usados. Estos trajes usualmente se venden en convenciones, o por internet como subasta o comisión. Muchos furries hacen su propio fursuit, guiándose con tutoriales de internet o de consejos de grupos de noticias. Debido a la delicadeza de los trajes, muchos de ellos requieren tratamiento especial al lavarse. Algunos incluso sólo pueden recibir una "limpieza en seco" por su delicado terciopelo.
El fursuit típico es el de cuerpo completo, que consiste de una cabeza, patas delanteras (manos), patas traseras (pies) y un cuerpo con una cola; en algunos casos, la cola se sujeta con un cinturón y sale por un agujero en la parte trasera del disfraz. Muchos fursuits incluyen algún relleno especial debajo para darle al personaje su forma deseada (especialmente en personajes altos o de un sexo en particular).
Un disfraz parcial o medio incluye lo mencionado previamente, salvo el cuerpo. Esto permite que se pueda utilizar ropa común, u otro disfraz diferente, junto con patas, cabeza, y cola. En disfraces parciales, la cola suele estar unida a un cinturón, y los brazos y piernas tienen mangas que pueden llegar hasta los hombros o pelvis, respectivamente.
¿Que es una Fursona?
La fursona (del inglés fur, pelaje, y el latín persona, persona) hace referencia a un personaje o identidad asumida por una persona asociada con el furry fandom. Las fursonas suelen ser animales o criaturas antropomórficos de cualquier especie real o fantástica (la creación de una fursona, al ser parte de una cultura fantasiosa, no tiene límites o reglas algunas, no se mide por principios de la lógica ni la realidad),por lo tanto podemos encontrar un tigre morado, un ave con cuernos o un perro con cola de un reptil.
La elección del animal base o los animales que formarán a la fursona en un principió se basó en la elección por similitud de comportamiento entre el animal en sí y la persona a la que representa, buscando crear un alter-ego de la misma. Actualmente, si bien el principio básico se mantiene inconscientemente, las personas que crean una fursona lo hacen a partir de su creatividad y sus gustos hacia diferentes animales, dándole una personalidad y carácter, pero sin buscar una significación más profunda o fundamentada.
Historia del Furry Fandom
Según el historiador Fred Patten, el concepto de furry se originó en una convención de ciencia ficción en 1980, cuando un dibujo de personajes de Albedo Anthropomorphics, de Steve Gallacci, inició una discusión de personajes antropomórficos en novelas de ciencia ficción. Esto llevó a la formación de un grupo de discusión que se reunió en convenciones de ciencia ficción y convenciones de cómics.
El término específico furry fandom estaba siendo utilizado en los fanzines desde 1983, y se había convertido en el nombre estándar para el género a mediados de la década de 1990, cuando se definió como "la apreciación organizada y la difusión del arte y la prosa con respecto a Furries, O caracteres ficticios antropomorfos de mamíferos ". Sin embargo, los fans consideran que los orígenes del furry fandom son mucho más tempranos, con obras de ficción como Kimba, The White Lion, lanzado en 1965, la novela de Richard Adams, Watership Down, publicada en 1972 (y su adaptación cinematográfica de 1978) Robin Hood como ejemplos frecuentemente citados. La discusión del grupo de noticias en Internet en los años noventa creó cierta separación entre los fanáticos de los personajes "animales divertidos" y los personajes peludos, destinados a evitar el equipaje que está asociado con el término "peludo".
Durante la década de 1980, los fanáticos peludos comenzaron a publicar fanzines, desarrollando un grupo social diverso que eventualmente comenzó a programar reuniones sociales. Para 1989, había suficiente interés para organizar la primera convención furry. A lo largo de la próxima década, Internet se hizo accesible a la población en general y se convirtió en el medio más popular para los aficionados peludos para socializar. El newsgroup alt.fan.furry fue creado en noviembre de 1990 y entornos virtuales como MUCKs también se convirtieron en lugares populares en Internet para que los fans se conocieran y se comunicaran.
¿Que es el Furry Fandom?
El furry fandom (también conocido como furrydom, furridom, fur fandom o furdom) es una subcultura basada en el género furry(castellanizado también como furri), es decir, interesada en la ficción de personajes animales antropomórficos. Si bien el interés y la representación de animales antropomórficos se observa en el ser humano desde las primeras civilizaciones, el término furry surge en una convención de ciencia ficción en el año 1980, cuando, según el historiador en cómics y novelas Frederick Walter Patten, se creó un debate por un personaje del cómic Albedo Anthropomorphics de Steve Gallacci.
Con los primeros miembros de esta subcultura en línea surgió la idea de llevar este movimiento a convenciones íntegramente dedicadas a este tema; son llamadas "furcon" (contracción de las palabras inglesas furry convention), donde asisten artistas, furries disfrazados (conocidos como fursuiters), seguidores de la subcultura y personas que, no siempre, son parte de la misma pero que asisten como simples espectadores.
martes, 25 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)